Claudia Piñeiro

OK
About Claudia Piñeiro
Claudia Piñeiro won the Clarin Prize and is South America’s bestselling crime novelist. After working as a professional accountant, Piñeiro became a journalist, playwright and television scriptwriter and in 1992 won the prestigious Pléyade journalism award. She has more recently turned to fiction; All Yours (finalist for the 2003 Planeta Prize) was her debut novel. Other titles include Elena Sabe, Un Ladrón Entre Nosotros (winner of the Norma-Fundalectura Youth Literature Prize) and Thursday Night Widows. Her books have been translated into French, Italian and German.
Customers Also Bought Items By
Books By Claudia Piñeiro
Un relato que rompe el silencio y se pronuncia en alta voz sobre la libertad de elegir.
Poco después de que Rita aparece muerta en la iglesia que suele frecuentar, la investigación se da por cerrada, y su madre es la única que no renuncia a esclarecer el crimen. Pero jaqueada por la enfermedad, es también la menos indicada para encabezar la búsqueda del asesino. Un penoso viaje de los suburbios a la Capital, una vieja deuda de gratitud, una conversación reveladora.
Una novela que desnuda los secretos de sus personajes y las facetas ocultas del autoritarismo y la hipocresía que conforman nuestra sociedad.
Elena sabe ganó en Alemania el certamen LiBeraturpreis 2010, que premia a la mejor novela escrita por una mujer.
SHORTLISTED for the International Booker Prize 2022
After Rita is found dead in a church she used to attend, the official investigation into the incident is quickly closed. Her sickly mother is the only person still determined to find the culprit. Chronicling a difficult journey across the suburbs of the city, an old debt and a revealing conversation, Elena Knows unravels the secrets of its characters and the hidden facets of authoritarianism and hypocrisy in our society.
"An agile novel written in a language perfectly pitched for the subject matter, a ruthless dissection of a fast decaying society"—José Saramago, Nobel Prize winner
The English translation of hit novel Las Viudas de Los Jueves!
“Piñeiro’s clever U.S. debut.. . illuminates the hypocrisies of the country's upper classes after 9/11.”—Publishers Weekly
“Piñeiro is particularly skilful at exposing the social forces undermining Argentine society, and the fragility of personal relationships. We learn the surprising truth of the three men’s death in the final chapter; the build-up to it is riveting.”—The Times (London)
"Piñeiro builds up tension through banal, domestic details and the accretion of despair in everyday marital and professional struggles. There may be bloody murder at the centre of this novel, but the dystopia portrayed is an indictment not solely of an assassin but of Argentina’s class structure and the willful blindness of its petty bourgeoisie."—Times Literary Supplement
“A razor-sharp psychological and social portrait not only of Argentina, but of the afluent Western world as a whole.”—Rosa Montero
Three bodies lie at the bottom of a swimming pool in a gated country estate near Buenos Aires. It's Thursday night at the magnificent Scaglia house. Behind the locked gates, shielded from the crime, poverty, and filth of the people on the streets, the Scaglias and their friends hide lives of infidelity, alcoholism, and abusive marriage. Claudia Piñeiro's novel eerily foreshadowed a criminal case that generated a scandal in the Argentine media. But this is more than a story about crime. The suspense is a byproduct of Piñeiro's hand at crafting a psychological portrait of a professional class that lives beyond its means and leads secret lives of deadly stress and despair. It takes place during the post-9/11 economic meltdown in Argentina, but it is a universal story that will resonate among credit-crunched readers of today.
The film of Thursday Night Widows, by Argentine New Wave and award-winning director Marcelo Piñeyro is coming soon with trailers available online.
Claudia Piñeiro was a journalist, playwright, and television scriptwriter and in 1992 won the prestigious Pléyade Annual Journalism Award. She has more recently turned to fiction and is the author of literary crime novels that are all bestsellers in Latin America and have been translated into four languages. This novel won the Clarin Prize for fiction and is her first title to be available in English.
Después de veinte años, una mujer vuelve a la Argentina. De vuelta en el suburbio donde ha vivido, deberá enfrentarse con los actores del drama que la hizo huir tanto como con su propia capacidad para cambiar su presente en un futuro sanador.
«Volví para sentir que era capaz de soltarme en el vacío, de caer para ser -al fin- libre. Aunque se trate de una libertad inútil, aunque sea para ser libre sólo en el instante que dure la caída.»
Después de veinte años una mujer vuelve a la Argentina, de donde partió escapando de una desgracia. Pero la que regresa es otra: no luce igual, su voz es diferente. Ni siquiera lleva el mismo nombre. ¿La reconocerán quienes la conocieron entonces? ¿La reconocerá él?
Mary Lohan, Marilé Lauría o María Elena Pujol -la que es, la que fue, la que había sido alguna vez- vuelve al suburbio de Buenos Aires donde formó una familia y vivió hasta que decidió huir. Aún no termina de entender por qué aceptó regresar al pasado que se había propuesto olvidar para siempre. Pero a medida que lo comprenda, entre encuentros esperados y revelaciones inesperadas, entenderá también que a veces la vida no es ni destino ni casualidad: tal vez su regreso no sea otra cosa que una suerte pequeña.
Claudia Piñeiro sorprende y cautiva con esta novela aguda y conmovedora donde la realidad y la intimidad tejen la cerrada urdimbre en que el lector queda atrapado una vez más.
La crítica ha dicho...
«Hitchcock es una mujer que vive en Buenos Aires.»
Antonio D'Orrico, Corriere della Sera
«Novela existencial, Claudia Piñeiro sorprende otra vez por su ductilidad a la hora de escribir. Ya no son aquellos personajes de clase alta encerrados en los barrios privados. Tampoco lo central aquí es una crisis matrimonial, y mucho menos un crimen. Con el tiempo su literatura se ha concentrado en el detalle y en la reflexión acerca del mundo en el que vivimos.»
Osvaldo Quiroga, Télam
«Claudia Piñeiro es una especialista en rastrear padeceres y miserias en los vericuetos de familias que, vistas desde la vereda de enfrente, se observan perfectas y envidiables. Lo reitera en su nueva novela, Una suerte pequeña, en la que se aleja del género negro que la transformó en best seller con una historia en la que sí existe un enigma pero que también va más allá»
Horacio Convertini, Revista Ñ
"Those willing to take the time to enjoy the style and the unusual denouement will find themselves wondering why more crime authors don’t take the kinds of risks Piñeiro does." Booklist
The fourth novel from Claudia Piñeiro, South America's best-selling crime novelist.
When a renowned Buenos Aires industrialist is found dead at his home in an exclusive gated community called La Maravillosa, the novelist Nurit Iscar (once nicknamed Betty Boo owing to a resemblance to the cartoon character Betty Boop) is contracted by a former lover, the editor of a national newspaper, to cover the story. Nurit teams up with the paper's veteran, but now demoted, crime reporter. Soon they realize that they are falling in love, which complicates matters deliciously.
The murder is no random crime but one in a series that goes to the heart of the establishment. Five members of the Argentine industrial and political elite, who all went to the same boarding-school, have died in apparently innocent circumstances. The Maravillosa murder is just the last in the series and those in power in Argentina are not about to allow all this brought to light. Too much is at stake.
Una adolescente aparece quemada y descuartizada en un descampado. Treinta años después, el crimen sigue sin aclararse y su familia y entorno se han desmoronado.
Hace treinta años, en un terreno baldío de un barrio tranquilo, apareció descuartizado y quemado el cadáver de una adolescente. La investigación se cerró sin culpables y su familia -de clase media educada, formal y católica- silenciosamente se fue resquebrajando Pero, pasado ese largo tiempo, la verdad oculta saldrá a la luz gracias al persistente amor del padre de la víctima.
Esa verdad mostrará con crudeza lo que se esconde detrás de las apariencias; la crueldad a la que pueden llevar la obediencia y el fanatismo religioso; la complicidad de los temerosos e indiferentes, y también, la soledad y el desvalimiento de quienes se animan a seguir su propio camino, ignorando mandatos heredados.
Como en Las viudas de los jueves, en Elena sabe y en Una suerte pequeña, Claudia Piñeiro ahonda con maestría en los lazos familiares, en los prejuicios sociales y en las ideologías e instituciones que marcan los mundos privados, y nos entrega una novela conmovedora y valiente, certera como una flecha clavada en el corazón de este drama secreto.
La crítica ha dicho sobre sus libros:
«...su mayor virtud como narradora de cuentos podría ser la capacidad de resolver lo definitivo en un instante.»
Silvina Friera, Página/12, sobre Quién no
«Sus libros suelen proporcionarnos muy fecundos cruces entre niveles narrativos diferentes: en Las maldiciones está la ficción política pero también un nivel absolutamente íntimo que tiene que ver con la paternidad.»
Eduardo Sacheri
«Las maldiciones es una novela moral que te lleva al abismo de las oscuridades de las que son capaces los políticos para hundirse en la porquería dando la impresión de seguir impolutos.»
Juan Cruz, El País (España)
«Las viudas de los jueves es una novela ágil y un análisis implacable de un microcosmos social en acelerado proceso de decadencia.»
José Saramago
«Claudia Piñeiro arrancó con una perla rara, Tuya, un policial negro duro, pero de mujer, que usa con acelerador los elementos del género: la violencia, el engaño, los cruces complicados.»
Elvio E. Gandolfo
«Elena sabe es una historia sobrecogedora, narrada con gran hondura y economía de medios.»
Rosa Montero
Claudia Piñeiro, after working as a professional accountant, became a journalist, playwright and television scriptwriter and in 1992 won the prestigious Pléyade journalism award. She has more recently turned to fiction; All Yours (finalist for the 2003 Planeta Prize) and Thursday Night Widows.
El sorprendente nuevo libro de Claudia Piñeiro, un conjunto de relatos que, como breves escenas cotidianas, abordan situaciones en las que todos podemos sentirnos reconocidos.
Este volumen reúne todos los cuentos y textos breves escritos por la autora a lo largo de los años, donde va dando cuenta de los temas que siempre le interesan: los secretos familiares, las cosas no dichas, los silencios, las relaciones de pareja y entre padres e hijos, las dificultades de comunicación en nuestra sociedad, los miedos que se ocultan en todas las personas, y también los miedos que afloran sorpresivamente y nos llevan a situaciones impensadas. Textos que tocan esa zona que todos compartimos, en la cual somos siempre un poco raros para los demás.
Claudia Piñeiro, autora premiada nacional e internacionalmente, traducida a muchos idiomas y presente hoy más que nunca en la vida cultural argentina, da paso a la narrativa breve en su vibrante obra narrativa.
La novela que consagró a Claudia Piñeiro y que presenta un cuadro implacable de la decadencia social de la Argentina del cambio de siglo.
Detrás de las altas paredes perimetrales, más allá de los portones reforzados por barreras y flanqueados por garitas de vigilancia, se encuentra Altos de la Cascada. Afuera, la ruta, la barriada popular de Santa María de los Tigrecitos, la autopista, la ciudad, el resto del mundo.
En Altos de la Cascada viven familias que llevan un mismo estilo de vida y que quieren mantenerlo cueste lo que cueste. Allí, en el country, un grupo de amigos se reúne semanalmente lejos de las miradas de sus hijos, sus empleadas domésticas y sus esposas, quienes, excluidas del encuentro varonil, se autodenominan, bromeando, "las viudas de los jueves". Pero una noche la rutina se quiebra y ese hecho permite descubrir, en un país que se desmorona, el lado oscuro de una vida "perfecta".
«Claudia Piñeiro inicia su novela con una cita de Tennessee Williams: "La época en que transcurre la acción es el lejano período en que la enorme clase media de los Estados Unidos se matriculaba en una escuela para ciegos". Y esa es la clave de su mirada sobre la crisis que desemboca en el estallido social de diciembre de 2001, centrada en los sectores del privilegio, los que celebraron las causas que provocaron una de las mayores crisis de la historia argentina. Con el aire de un thriller realiza una indagación acerca del sector social funcional a las políticas que generan la decadencia, el que aplaude y celebra su aplicación, y que también termina victimizado por ellas. Esos amplios sectores que viven matriculándose en una escuela para ciegos. »
Marcelo Piñeyro, director y co-guionista de la película Las viudas de los jueves
«Esta novela atrapó un relámpago dentro de una botella: pocas historias han representado mejor la mezquindad autodestructiva de un sector de la sociedad argentina. Y ya que estamos hablando de botellas: dado que esa mezquindad está lejos de desaparecer, Las viudas de los jueves solo mejora a medida que añeja»
Marcelo Figueras, co-guionista de la película Las viudas de los jueves
«Un elemento que, creo, resultó inicialmente atractivo en su escritura fue el de develar un mundo relativamente oculto y hasta ese momento no escrito: la intimidad del country. Ese mundo aparece a la vez dentro de un relato policial, que tiene un público propio, fiel e interesado en nuevas variantes. La parte más abierta y saludable de la crítica valoró también que sus novelas abordaran indirectamente las consecuencias sociales del menemismo y el derrumbe de 2001, lo que les da el plus de seriedad, más allá de lo "meramente policial" que parece necesitar la crítica para aceptar una novela policial.»
Guillermo Martínez
«Quizás la palabra "country" sea la clave. Las viudas de los jueves transcurre en un country, claro, una forma de vivir -de juntarse con los iguales y poner guardias que dejen afuera la realidad- que es un ícono de los años 90. Pero "country" es algo más: en inglés, es una forma de decir "país". Piñeiro mostró con detalles cómo era ese country, cómo era ese país. No ahorró ninguna crueldad: el clasismo, el racismo, el antisemitismo.
¿Qué precio hay que pagar para dar una vuelta de timón y decidirse a vivir los propios sueños?
La novela en que se basó la película homónima.
La autora de Las viudas de los jueves demuestra una vez más su capacidad para construir personajes y contar historias en las que el suspenso no impide la pintura social ni la crítica. Las grietas de Jara es, en ese sentido, una reflexión acerca del matrimonio y la crisis de la mediana edad, y las dificultades de vivir en un mundo donde las reglas las imponen los más fuertes. Una novela que inquieta con la pregunta de si para dar una vuelta de timón y navegar hacia otro rumbo, no será necesario a veces dejar de lado la inocencia.
Aunque Pablo Simó quiere construir la torre de sus sueños, se limita a dibujarla: hace veinte años que trabaja en un estudio de arquitectura que no puede o no quiere dejar. Veinte años son también los que lleva casado con Laura, a quien sólo lo unen la costumbre y una hija típicamente adolescente.
Cuando una joven llegue inesperadamente al estudio buscando a Nelson Jara, comenzará a revelarse la trama del secreto en la que Simó está implicado junto a su jefe y una compañera de trabajo. La aparición de la muchacha y las derivaciones de ese hecho del pasado abrirán una grieta en la precaria estabilidad del arquitecto, que verá derrumbarse una a una las certezas que lo sostuvieron hasta el momento.
Claudia Piñeiro capta con genialidad los tonos de las voces de la sociedad argentina. Y entre ellas la de un ama de casa dispuesta a todo con tal de conservar su matrimonio y las buenas apariencias.
Un corazón dibujado con rouge, cruzado por un "te quiero" y firmado "Tuya" le revela a Inés que su marido la engaña. Lo que sigue a continuación no sólo es un policial vertiginoso y atrapante, sino un retrato implacable de la vida familiar de la clase media.
«Tuya es un policial magníficamente armado, con vueltas de tuerca sorpresivas que van apareciendo en la trama, y con un cierre perfecto.»
Elsa Drucaroff
«Claudia Piñeiro arrancó con una perla rara, Tuya, un policial negro duro, pero de mujer, que usa con acelerador los elementos del género: la violencia, el engaño, los cruces complicados.»
Elvio E. Gandolfo
Una novela atrapante, en la que la autora de Las viudas de los jueves vuelve a desplegar todo su talento narrativo para contar la in vestigación de un crimen y trazar un retrato del país.
La novela en que se basó la película homónima.
Cuando parece que la tranquilidad ha vuelto a reinar en el country La Maravillosa, Pedro Chazarreta aparece degollado, sentado en su sillón favorito, con una botella de whisky vacía a un costado y un cuchillo ensangrentado en la mano. Todo hace suponer que se trata de un suicidio. Pero pronto aparecen las dudas. ¿Acaso algún justiciero habrá querido vengar la muerte de la mujer del empresario, asesinada tres años antes en esa misma casa? ¿Será ésta la última muerte?
El Tribuno, uno de los diarios más importantes del país, deja de lado por unos días su enfrentamiento con el gobierno para cubrir a fondo la noticia. Al escenario del crimen, envía a Nurit Iscar, una escritora retirada, y a un periodista joven e inexperto. Y aunque el antiguo jefe de la sección Policiales, Jaime Brena, ha sido desplazado por sacar los pies del plato, decide involucrarse en el caso y ayudar a su reemplazante y a Nurit, a quien admira en secreto.
Lectora aguda de la realidad y de los comportamientos sociales, Piñeiro echa luz sobre las relaciones entre el periodismo y el poder y sobre los cambios que se han producido en los medios de comunicación, y nos enfrenta a un mundo de límites y controles en el que a pesar de todo siempre existe la posibilidad de tender puentes y apostar de nuevo.
- ←Previous Page
- 1
- 2
- Next Page→